
Introducción
En este mundo cambiante las personas que siempre estén dispuestas a incomodarse y aprender algo nuevo serán los que tendrán garantizado un futuro prometedor.
¿Necesitas ser un genio para alcanzar el éxito? Para nada, primeramente, hay que erradicar la creencia errónea que predomina en nuestra sociedad y pensar que para ser un genio necesitas conocer absolutamente de todo. Un genio, no es quien sabe mucho si no alguien que tiene una increíble capacidad de aprendizaje.
Es necesario desapegarnos de la idea que solo existe una manera de aprender, tal cual nos enseñaron en la academia.
La importancia de la mentalidad en el aprendizaje
La investigadora Carol Dweck desarrollo una teoría en la cual clasifica la mentalidad de las personas en dos categorías: Mentalidad fija y Mentalidad de crecimiento.
Carol, en sus investigaciones descubrió que las personas con una mentalidad fija creen que la inteligencia y la capacidad de aprendizaje son dadas por la genética, por otro lado, las personas con mentalidad de crecimiento asumen que la inteligencia y el aprendizaje es resultado del trabajo duro y esfuerzo.
En sus estudios, Carol pudo comprobar que las personas con mentalidad fija aprenden mucho peor que las personas con mentalidad de crecimiento. ¿Por qué sucede esto? Las personas con mentalidad fija creen que, si NO son proficientes inmediatamente al aprender algo nuevo, están destinados genéticamente al fracaso. Esto provoca que terminen pensando en dicotomías (en todo o nada) sin valorar realmente cada avance.
Fuente: imaxinante.com
¿Cómo aprendemos?
La pirámide del aprendizaje es un modelo propuesto por Edgar Dale que indica el grado de aprendizaje que podemos lograr al realizar determinadas actividades. Los porcentajes exactos no son tan importantes, si no el grado de compromiso en el que podemos someternos en cada una de las actividades.
Por ejemplo, la calidad de nuestro aprendizaje no será la misma si escuchamos una conferencia a intentar explicar algo con nuestras propias palabras. El grado de compromiso es aun mayor. Por lo cual, si quieres sacar partido a tu estrategia de aprendizaje, busca que tu ratio de retención este por encima del 50% con las actividades propuestas por la pirámide del aprendizaje e involúcrate activamente en el análisis de la información que estudias.
Fuente: proyectodemaestro.com
¿Cómo aprender una nueva habilidad en poco tiempo?
¿Es posible aprender una nueva habilidad en poco tiempo? Por supuesto, para ello nos referimos al concepto Aprendizaje Acelerado
El aprendizaje acelerado es un modelo propuesto por Georgi Lozanov en el cual propone técnicas para mejorar nuestra capacidad de aprendizaje y lograr alterar nuestros estados de conciencia para mejorar nuestra retención. No entraremos en detalles de las técnicas, pero el aprendizaje acelerado se basa en un principio importante que de seguro ya conoces: El principio de Pareto.
El principio de Pareto afirma que el 80% de las consecuencias (o resultados) se deben al 20% de las causas (tus actividades).
Aplicar el principio de Pareto implica conocer la información de mayor impacto que provocara que obtengas resultados.
Aplicado al aprendizaje, podemos afirmar que conocer este 20% en cualquier disciplina, te permitirá obtener resultados. Ojo, esto no te convertirá en un experto inmediatamente en la habilidad, pero serás mejor que la mayoría.
Ejemplos existen muchos:
Por ejemplo, de seguro conoces a varias personas que hablan tan natural el inglés, pero no han pasado su vida en una escuela o no llevan mas de 1 año estudiando y hablan como si tuvieran años de experiencia.
Otro ejemplo muy popular es del tan conocido emprendedor Tim Ferris y su experimento de aprendizaje acelerado. Tim intentó aprender a tocar batería en un corto tiempo, y después validar sus conocimientos saltando a la practica inmediata. Para esto, se apoyo del ex baterista de The Police Stewart Copeland y aprender ese 20% de fundamentos.
Como te podrás dar cuenta, la clave del aprendizaje acelerado consiste en dominar los fundamentos básicos esenciales y saltar directamente a la practica deliberada.
Busca los mejores atajos que te generen resultados a corto plazo. Es mejor prestar atención a aquella información que se puede implementar de inmediato, idealmente buscar la información que te permitiría naturalmente dar el siguiente paso en aquello que quieres lograr.
Tim Ferris aprendiendo del ex baterista de The Police Steward Copeland
¿Cómo aprender un nuevo lenguaje de programación aplicando el aprendizaje acelerado?
Ahora que entiendes como funciona el aprendizaje acelerado, quizá tu pregunta es, ¿Cómo aprender una nueva tecnología o lenguaje de programación?
Una de las pautas para facilitar el aprendizaje consiste en relacionar conceptos nuevos con conceptos que ya hemos interiorizado. Por ejemplo, en el caso del desarrollo de software, si asumimos que ya eres proficiente en tu lógica de programación, idealmente solo deberías de enfocarte en como aplicar lo que ya conoces en la nueva tecnología.
Podemos tomar de referencia que ese 20% que necesitas conocer en lenguajes de programación, consiste en lo siguiente:
- Identifica como declarar variables, constantes y los tipos de datos utilizados.
- Identifica como se declaran las sentencias de control de flujo: if, else, for, while, etc.
- Declaración de funciones y estructura de programa. ¿Es programación orientada a objetos o estructurada?
- Si estas aprendiendo un lenguaje orientado a objetos, entiende como funciona la encapsulación, los métodos y constructores.
- No te líes al principio tratando de aplicar buenas practicas y hacerlo perfecto, primero enfócate en que entiendas los principios después habrá tiempo para refinar.
- Trata de validar rápidamente y entender como funcionan las secuencias e instrucciones
- No te líes al principio bajando herramientas y realizando instaladores. Idealmente trata de encontrar un compilador o editor en online para validar
- Una vez que tengas entendimiento de la sintaxis, salta a la practica deliberada realizando tareas o proyectos. La verdadera sabiduría viene de poner en practica la información que dispones.
Conclusiones
Como te podrás haber dado cuenta, el aprendizaje acelerado es una herramienta potente en nuestro mundo cambiante, donde la velocidad es un factor clave del éxito.
Ten en cuenta que adoptar una mentalidad de crecimiento es vital para que puedas disfrutar de los retos sin que esto llegue a agobiarte. Acepta también los ritmos de tu aprendizaje teniendo en mente que al principio es completamente normal hacerlo mal, pero si sigues ejecutando sin cuestionarte sin darte cuenta llegara el momento que lo estarás haciendo mejor.
Recuerda aplicar de manera inteligente la regla de Pareto e identifica ese 20% que te dará el 80% de los resultados que deseas e implementa inmediatamente la información que adquieres.
Trata de explicar con tus propias palabras a ti mismo o alguien mas, la teoría que estas aprendiendo. Recuerda que entre mas te involucres en el análisis de la información, mas rápido vas asimilar.
Valora cada avance por mas pequeño que sea y celebra tus pequeñas victorias. No te fijes cuanto te falta por recorrer si no aprende a disfrutar del aprendizaje.