
Introducción
Es un hecho, estamos viviendo la cuarta revolución industrial y con ella, una disrupción tecnológica, que ha ocasionado la aparición de nuevas disciplinas e incluso la desaparición de otras.
Esta revolución industrial (también llamada industria inteligente) busca transformar a las empresas en organizaciones inteligentes para conseguir los mejores resultados de negocio. Este cambio se basa en la integración de nuevas tecnologías para la automatización de procesos de producción.
En el pasado, los procesos industriales de producción basaban sus operaciones en la integración de las áreas mecánica y electrónica, delegando un pequeño porcentaje de las reglas de negocio al software.
Con la llegada de la industria 4.o esto está cambiando y se le da mayor relevancia a la industria del software (junto con las comunicaciones móviles y servicios) al integrarla al ecosistema.
Fuente: https://www.uanl.mx/iniciativa-uanl-4-0/
Profesiones en peligro de extinción
Esta revolución industrial afectara de manera positiva (o negativa) muchas disciplinas.
Dos investigadores de la universidad de Oxford, realizaron un estudio donde han estimado el riesgo de automatización de diferentes profesiones. Podrás notar que las profesiones con menor riesgo de ser automatizadas, son las relacionadas con la medicina, biología y tecnología de la información.
Fuente: https://www.timeshighereducation.com/news/what-should-you-study-to-stop-robots-stealing-your-job
Los trabajos que están en mayor riesgo de ser remplazados, son los que compiten directamente con las fortalezas de las automatizaciones (robots) en este caso:
Trabajos basados en reglas fijas: Los trabajos relacionados con números y cálculos, son fácilmente automatizables (por ejemplo la contabilidad y finanzas).
Trabajos basados en algoritmos: Trabajos en donde los procesos están definidos en una serie de pasos secuenciales(por ejemplo, un empleado bancario determina si te autorizan un préstamo en base a tu historia de crédito, ingresos, etc. Es un algoritmo ya definido con su reglas
Trabajos basados en reconocimiento de patrones y clasificación: Hasta hace unos años era una habilidad exclusiva de humanos, sin embargo los robots han avanzado muy rápido en este tipo de labor, especialmente si están enfocados a una sola tarea.
¿Por qué aprender a programar?
Steve Jobs afirmo que todo mundo debería aprender a programar computadoras, la razón: porque te enseñan a pensar.
Además de las obvias oportunidades dentro de la industria 4.0, aprender a programar te traerá muchos beneficios:
- Estimular tu creatividad y pensamiento crítico.
- Mejores oportunidades laborales
- Mejorar en la capacidad de atención y concentración.
- Posibilidad de crear cosas de la nada y desde la imaginación.
- Dentro de esta nueva era digital, emprender se vuelve una opción tangible.
Espero haberte convencido que esta nueva era digital, trae consigo muchas oportunidades y como sabrás, las oportunidades son para quien las puede anticipar.