Programadores de Alto Rendimiento - Una nueva filosofía para tu vida personal y profesional.

emprendimiento programación programadordealtorendimiento Mar 16, 2023

Introducción

La era digital ha generado una demanda creciente de profesionales altamente capacitados en el ámbito tecnológico, entre ellos nosotros los programadores. Pero en un entorno tan competitivo, puede ser difícil destacar entre la multitud.

Entonces, ¿Qué pasa cuando no queremos ser parte de la media? ¿Qué tal si aspiramos a ser sobresalientes y dar un paso más allá e ir a contra corriente?

Con esto en mente, he decidido iniciar el movimiento: P.A.R. - Programador de Alto Rendimiento, una filosofía de vida.

¿Te interesa convertiré en P.A.R? Sigue leyendo...

Un Programador de Alto Rendimiento es un profesional integral que combina habilidades técnicas excepcionales, habilidades interpersonales avanzadas y una mentalidad emprendedora para lograr un equilibrio perfecto. Este equilibrio le permite impactar de manera positiva en el mundo y ser una pieza clave en cualquier proyecto que emprenda.

La mayoría de los programadores son expertos en sus campos técnicos, pero pocos se aventuran a explorar nuevos horizontes. Aunque un alto nivel técnico facilita la ejecución de proyectos complejos, el crecimiento en habilidades técnicas no garantiza alcanzar los objetivos deseados.

En este artículo, examinaremos los atributos esenciales de un programador de alto rendimiento y cómo esta mentalidad impulsa el éxito en el ámbito tecnológico.

 

Características de un P.A.R.

 

Claridad absoluta de su pasión y propósito de vida.

Pocas personas saben realmente qué desean en la vida. Solemos perseguir lo que la sociedad dicta:

  • Estudiar una carrera
  • Formar una familia
  • Conseguir un empleo corporativo
  • Comprar casa o auto
  • Vacacionar anualmente

A pesar de alcanzar estas metas, a menudo persiste un vacío emocional. Esto sucede por que no hemos descubierto cual es esa misión de vida que se nos ha encomendado. 

Hablar de pasión y propósito de vida puede parecer místico.

Mark Twain afirmaba que hay dos momentos cruciales en la vida: al nacer y al descubrir el porqué.

¿Qué tal si, en lugar de avanzar sin dirección, nos detenemos a reflexionar sobre nuestro propósito en el mundo? Cuanto antes comiences a cuestionarte, más pronto te encaminarás hacia esa misión vital.

No es necesario cambiar el mundo, y no todos aspiramos a hacerlo, pero sí debe aportar sentido a tu vida. Por ejemplo:

  • Ser el mejor padre
  • Ser el mejor esposo
  • Ser el mejor maestro
  • Ayudar a la comunidad

Al tener claridad total sobre nuestros deseos, nuestras acciones se alinearán con esa visión, disfrutaremos más del proceso de crecimiento personal y el tiempo se volverá irrelevante.

 

 Habilidades Técnicas y Suaves

Es cierto que los programadores a menudo somos expertos en el campo técnico. Sin embargo, pocos se atreven a desarrollar habilidades más allá de esta área.

Pensamientos como:

  • "Soy programador, no vendedor"
  • "Soy programador, no consultor"
  • "No me pagan para dar una charla"

Son las que nos mantienen estancados y no nos permiten avanzar. Si nos conformamos con ser ordinarios, nunca seremos extraordinarios.

Como programadores, estamos acostumbrados a capacitarnos y seguir aprendiendo, algo que naturalmente hacemos en nuestro gremio. Aun así, muchos continúan enfocándose en cultivar solo la parte técnica. Pero esto no significa que debamos dejar de aprender y reforzar habilidades técnicas; lo importante es encontrar un equilibrio y desarrollar habilidades paralelas, como comunicación, trabajo en equipo, empatía, adaptabilidad y resolución de problemas.

 

 Inteligencia emocional

Pocas personas son 'inteligentes' en el aspecto emocional. A pesar de considerarnos muy sofisticados, seguimos reaccionando a las mismas cosas que nuestros antepasados.

Daniel Goleman, en su obra 'La inteligencia emocional', menciona que la inteligencia emocional es incluso más importante que el coeficiente intelectual. La inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad de una persona para reconocer, entender y regular sus propias emociones, así como para reconocer y responder adecuadamente a las emociones de los demás.

La IE se relaciona con la habilidad de manejar el estrés, establecer relaciones interpersonales saludables y tomar decisiones informadas. Aprendamos de personas que se encuentran en la cima, como políticos, artistas, empresarios o figuras públicas, que, a pesar de ser criticados constantemente, se mantienen firmes y ecuánimes.

 

 Anticiparse

Nuestra cultura latinoamericana trabaja constantemente de manera reactiva, es decir, esperamos a recibir instrucciones para avanzar. Ser proactivo es una habilidad esencial para cualquier persona. Adelantarnos a las cosas, antes de que nos las soliciten, es un súper poder que muy pocos tienen interiorizado. Incluso las personas que intentan cambiar este paradigma y sobresalir pueden ser criticadas, lo que da lugar al famoso término de 'la cubeta de cangrejos'.

Si sabemos que nuestro líder en el trabajo nos va a solicitar un informe o trabajo en particular, ¿por qué no hacerle las cosas más fáciles y anticiparnos para entregar el resultado? Aunque suena muy bien en teoría, en la práctica es más difícil de llevar a cabo.

Intentemos cambiar el statu quo y empezar a transformar nuestro entorno.

 

 Pensamiento emprendedor

El sistema educativo actual fue establecido durante la primera revolución industrial con la intención de beneficiar a las grandes corporaciones a través de la creación de un sistema que forme una fuerza laboral barata, obediente y sin cuestionamientos, a cambio de otorgarles un sueldo mensual, vacaciones y una pensión al cumplir 64 años. Sin embargo, este sistema ya no es valido para ninguno de nosotros, sobre todo los mas jóvenes.

Ser autosuficiente y generar ingresos a partir del valor que aportamos al mundo es fundamental si queremos ser de alto rendimiento. Aunque puede ser difícil asimilar para algunas personas, es importante tener un enfoque crítico para tomar las medidas necesarias y estar dispuestos a asumir riesgos aceptables.

Ser autosuficiente y emprender no significa que debamos abandonar nuestro trabajo actual. En lugar de eso, debemos ser capaces de generar ingresos a partir del valor y del impacto que ofrecemos al mundo.

En la antigüedad, sobrevivía quien era capaz de conseguir su propio alimento. Aunque hoy en día no es necesario salir a buscar alimento, no ser autosuficiente nos pone en desventaja al estar bajo las condiciones de las grandes compañías.

Para ser autosuficientes en la actualidad, es importante tener en cuenta que emprender es un estado mental que nos permite observar la realidad desde otra perspectiva y resolver los problemas de las personas para obtener una retribución adecuada.

 Aprende a generar valor en cualquier circunstancia y el mundo te lo va retribuir. 

 

Conclusiones

Vivimos en una época emocionante en la que podemos tomar las riendas de nuestro desarrollo personal y profesional para vivir según nuestros propios términos. Estas características son esenciales para convertirse en un P.A.R. ¿Hay alguna otra que consideres indispensable?

Comparte tu comentario: